CURA DE BOSQUE

Residencia de escritura

Del 7 al 13 de abril de 2025 en la Ciudad de México

Cura de bosque es nuestra primera residencia de escritura.

Creamos las condiciones ideales para que te sumerjas en tu proceso creativo en un espacio retirado del ruido, lleno de naturaleza y silencio, mientras eres acompañada íntima y profundamente por escritoras profesionales.

7 días de dedicación plena a tu escritura

Todas las escritoras necesitamos un tiempo de calidad para tan solo dedicarnos a escribir y lograr llevar a término (¡o casi!) la obra que tenemos entre manos, por eso durante siete días te alojarás en un entorno natural alejado del ruido en el que todas tus necesidades estarán cubiertas y aseguradas.

Tomarnos en serio nuestra labor requiere de un silencio fértil para escribir. Por ello hemos creado Cura de bosque, una experiencia artística y de formación rigurosa que toda escritora debería poder vivir al menos una vez en la vida.

¿PODRÍA SER ESTA VEZ?

Cuerpo a cuerpo con tu obra

Sabemos que para hacer crecer una obra literaria es necesario tener herramientas concretas, pero también la posibilidad de aplicarlas. Por eso toda la residencia está pensada para que que la cercanía con otras escritoras profesionales te permita profundizar en el significado y la estructura de tu obra.

En Cura de bosque recibirás formación experta a través de tres talleristas invitadas: Isabel Zapata, María Fernanda Ampuero y Andrea Muriel, quienes compartirán contigo sus aprendizajes en el campo del ensayo, la narrativa y la poesía.

Además contarás con un acompañamiento literario constante de parte de las guías: Carla Santángelo y Marina Hernández, co-fundadoras, directoras y acompañantes creativas al frente de Casa Índigo.

Ha llegado el momento de vivir un cuerpo a cuerpo con tu obra.

Vive tu escritura sin interrupciones

El programa de la residencia está pensado para que todas las facetas de la escritura tengan un espacio propio.

Formación: Todos las mañanas tendremos sesiones de taller con las guías y talleristas invitadas.

Curaduría grupal: Por las tardes nos reuniremos en círculo para comentar los avances y recibir comentarios personalizados sobre el progreso de tu obra.

Escritura y reescritura: Durante diferentes periodos del día haremos silencio para que cada quien pueda dedicarse con compromiso, entusiasmo y disciplina a desarrollar su manuscrito.

Apoyo individual: Tus guías, Carla y Marina, estarán disponibles para resolver dudas o conversar sobre tu proceso durante momentos determinados del día.

Inspiración: Contaremos con una biblioteca especialmente seleccionada por Carla y Marina para acompañar el retiro, una barra de plantas medicinales para preparar infusiones, cafecito, un jardín hermoso y un kit de bienvenida curado por el equipo índigo para que disfrutes y ritualices tu experiencia.

Programación

    • Bienvenida a la residencia

    • Abre tu manuscrito (presentación de proyecto: trae tus problemas y tus dudas)

  • MAÑANA:

    • Herramientas para trabajar tu manuscrito (viaje interior, estructura, voz, narradora, herramientas concretas de trabajo) con Carla y Marina

    TARDE:

    • Curaduría grupal

  • MAÑANA:

    • Taller de ensayo. Ensayos del yo: memoria y artificio con Isabel Zapata

    TARDE:

    • Curaduría grupal

  • MAÑANA:

    • Taller de narrativa. Aquí hay algo que no me cuadra con María Fernanda Ampuero

    TARDE:

    • Curaduría grupal

  • MAÑANA:

    • Taller de poesía. Contengo multitudes: el yo desplegado con Andrea Muriel

    TARDE:

    • Curaduría grupal

  • MAÑANA:

    • Tu editora interior (autoedición, pasar de la escritora a la editora: curar nuestros propios textos) con Carla y Marina

    TARDE:

    • Curaduría grupal

    • Presentación de proyecto

    • Despedida y salida de Casa Xitla

    • Evento nocturno de lectura en público en un espacio cultural de la Ciudad de México (participación voluntaria)

La residencia

En Cura de bosque hemos creado para ti la atmósfera perfecta para dedicarte con libertad, ligereza y enfoque a la escritura.

Estos serán los elementos de nuestro paraíso compartido:

  • Carla y Marina serán tus guías. Estarán contigo durante toda la residencia, siempre disponibles para resolver tus dudas desde su experiencia como escritoras y acompañantes creativas.

  • Tres escritoras latinoamericanas que admiramos mucho han preparado para nosotras estos talleres basados en su experiencia:

    Isabel Zapata nos enseñará a escribir ensayo personal.

    María Fernanda Ampuero abrirá las costuras de lo narrativo para nosotras.

    Y Andrea Muriel despertará nuestro universo poético lleno de multitudes.

  • Todas las tardes tendremos una sesión de curaduría grupal en la que presentar los avances de nuestro manuscrito y colectivizar las preguntas que vayan surgiendo durante el proceso creativo.

    En estas sesiones alternaremos la lectura con la escucha para aportarnos entre unas y otras nuevas y expansivas miradas sobre nuestra obra.

  • Tu inscripción incluye alojamiento en habitaciones compartidas de 3-4 personas, alimentación durante toda la semana, snacks entre horas (frutas, galletitas, café) y todas las necesidades diarias cubiertas.

    Un maravilloso equipo humano hará posible que Cura de bosque garantice un espacio libre de interrupciones y tareas, pero lleno de inspiración y significado.

    *Si requieres una habitación individual, podemos ofrecértela por un costo extra.

  • El cuidado en la alimentación es importante para nosotras, por lo que te agradecemos que nos transmitas si eres vegetariana, vegana, o tienes intolerancias / alergias antes de llegar a la residencia.

  • Nuestra creación también se nutre de la belleza que nos rodea, por eso contarás con una biblioteca de consulta especialmente curada por Carla y Marina para esta residencia, espacios para la contemplación, la lectura y la escritura, y una barra de cafecitos e infusiones para favorecer el foco y la atención en tu obra.

  • Te daremos la bienvenida con calidez y te obsequiaremos algunos elementos de escritura que a nosotras siempre nos acompañan en nuestro escritorio con el deseo de que desde ahora también te acompañen a ti.

  • Hemos preparado un evento de cierre en un espacio cultural de la Ciudad de México donde presentar los resultados de nuestras obras al mundo. La participación será voluntaria aunque muy divertida.

Las guías

Carla y Marina, fundadoras de Casa Índigo

Escritoras, formadoras y mentoras literarias, Carla y Marina han construido durante casi 10 años una poética común desde la que mirar la escritura intimista. Esta es la mirada que pondrán a tu disposición durante toda la residencia.

Carla nos enseña a observar el texto prestando atención al detalle poético y a separar la palabra que sobra. En cambio, Marina contempla la obra desde arriba y nos lo muestra como un pájaro. Ella está atenta al viaje de la voz y al entramado simbólico que lo sostiene.

Carla Santángelo Lázaro

Nació en Mahón, Islas Baleares. Reside entre Ecuador y España. Es investigadora en estudios literarios con perspectiva de género. Estudia la relación entre escritura autobiográfica y exilio. Además, explora la práctica poética en sus talleres y acompañamientos creativos. Es autora de los poemarios  Liquen (Aguaviva Ediciones, 2021), pedres i vent (Ediciones en el mar, 2023) y Temporada de peras (Cicely Editorial, 2024) y coordinadora de la antología Las caminantes. Escritura y senderismo (La niña azul, 2024).

  • Doctoranda en Estudios filológicos en la Universidad de Sevilla

  • Magíster en Periodismo Avanzado y Reporterismo (URLL), en Escritura Creativa (UNTREF) y en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales (US)

  • Ganadora del II Premio de Poesía en el Mar para publicar su poemario pedres i vent en 2023 (Ediciones en el mar)

Marina Hernández

Es escritora e investigadora en literaturas autobiográficas con perspectiva de género. Se especializa en la función de la escritura como ejercicio identitario y en acompañar procesos de creación y autoconocimiento con mujeres. Es autora de Caballo perdedor (Libros del K.O., 2019), Diario de Italia (Ediciones en el mar, 2021) y Estudio de aves en vuelo (Caminar en belleza, 2023).

  • Licenciada en Periodismo (UCM), Magíster en Estudios literarios (UCM) y Periodismo de viajes (UAB)

  • Ha sido cronista de viajes para diferentes medios como Altaïr Magazine, Revista Avianca, Quimera, Viaje con escalas, entre otros

  • Es analista junguiana en formación por la Asociación Venezolana de Psicología Analítica, reconocida por la IAAP

Las talleristas invitadas

Tres admiradas escritoras de Latinoamérica serán nuestras talleristas en Cura de bosque. Cada una de ellas nos enseñará su especialidad: Isabel, ensayo; María Fernanda, narrativa; y Andrea, poesía. Compartiremos con ellas tanto el espacio del taller como espacios más relajados durante los descansos y la comida.

Isabel Zapata

Isabel Zapata nació en la Ciudad de México en 1984. Estudió Ciencia Política en el ITAM y Filosofía en la New School for Social Research, en Nueva York. Es autora de los libros Las noches son así, Alberca vacía, Una ballena es un país, In vitro, Tres animales que caben en el agua y Troika. Su trabajo ha sido incluido en medios mexicanos como la Revista de la Universidad de México, Periódico de poesía y Letras Libres, entre otros, e internacionales como World Literature Today (EUA) y Ancrages (Canadá). En 2015 fundó, con cuatro amigas, Ediciones Antílope, que bajo el lema “hacemos libros que nos gustaría leer” ha consolidado un catálogo que abarca la narrativa, la crónica, la poesía y el ensayo. En el periodo 2016-2017, fue becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA. Desde 2024 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

Taller de ensayo, miércoles 9

Ensayos del yo: memoria y artificio

A partir de la obra de escritoras como Sei Shonagon, Natalia Ginzburg, Margarita García Robayo y Annie Ernaux, entre otras, exploraremos los pedregosos territorios de la “escritura del yo” y pondremos en tensión algunas nociones usualmente asociadas a este tipo de literatura: memoria, ficción, verdad, personaje y subjetividad.

María Fernanda Ampuero

María Fernanda Ampuero (Guayaquil, Ecuador, 1976) fue elegida en 2012 una de las latinoamericanas más relevantes de Madrid, ciudad en la que vive desde 2005. Su primer libro de relatos, Pelea de Gallos (2018) ha sido traducido a varios idiomas y lleva más de veinticinco ediciones. Recibió el premio Joaquín Gallegos Lara a mejor libro del año y fue elegido por The New York Times en español como uno de los diez libros del año. Sacrificios Humanos (2021) ganó el segundo lugar en el premio Tigre Juan y fue elegido uno de los diez mejores libros de terror del año por The New York Times. Su último libro es Visceral (2024), que en apenas meses lleva cinco ediciones y Dantescasantología de autoras que bajaron a los infiernos(2024). En 2024 recibió la prestigiosa residencia CivitellaRainieri que concede un jurado a artistas destacados a nivel mundial.

Taller de narrativa, jueves 10

Aquí hay algo que no me cuadra

En este taller nos internaremos en la escritura de relatos cortos y nos enfocaremos en cómo detectar defectos, inconcordancias, fracturas narrativas y problemas de verosimilitud.

Sabemos que este taller será tan riguroso como visceral porque, como ella dice, “Hace tiempo decidí que si la literatura que leo no está atravesada por el cuerpo no me interesa”.

Andrea Muriel

(Ciudad de México, 1990). Escritora, traductora, editora y promotora cultural. Cofundadora de la editorial independiente Osa menor y coeditora de la revista de literatura Vuela Palabra. Fue becaria del programa de escritura creativa de la Fundación para las Letras Mexicanas. Es autora del poemario A veces el amor es un cactus publicado en México, España y Argentina. Da cursos y talleres sobre poesía y escritura. Actualmente, además de escribir, estudia el Doctorado en Letras Modernas – Inglesas por la UNAM.

Taller de poesía, viernes 11

Contengo multitudes: el yo desplegado

En este taller nos concentraremos en un elemento fundamental del poema íntimo: la voz poética. Y es que la primera persona es la más utilizada en poesía desde el siglo XIX. Pero, ¿qué posibilidades nos ofrece en el siglo XXI y desde una perspectiva de género? ¿Qué tanto se parece ese yo a nosotras mismas? Aquí indagaremos sobre el personaje que se despliega detrás de ese yo, nos adentraremos en sus contradicciones y nos preguntaremos qué verdad es la que deseamos contar en nuestros propios textos.

Creamos nuestra residencia pensando en ti

Cura de bosque es una residencia dirigida a escritoras comprometidas con su obra que quieren avanzar profundamente en ella.

Para participar necesitas haber desarrollado al menos el inicio de tu obra: 10 páginas para narrativa o mínimo 10 poemas si tu proyecto es de poesía.

Cura de bosque es para ti si…

  • Tienes compromiso con tu escritura pero desearías el tiempo y el espacio de calidad para culminar o avanzar en tu obra.

  • Sabes que tu proyecto literario ya tiene un cuerpo pero necesitas la mirada de las guías y el grupo para probar que funciona.

  • Tienes claro qué historia quieres contar pero no sabes cuál es el viaje de tu narradora.

  • Tienes un grupo de poemas dispersos pero no sabes cómo tejerlos.

  • Quieres saber cómo escribir un ensayo personal pero no encuentras el equilibrio entre lo autobiográfico y la investigación.

*Al realizar la reserva de tu plaza recibirás un PDF con indicaciones para traer tu manuscrito preparado para la residencia.

Plazas totales: 10

*El pago total de la inscripción deberá estar abonado, como plazo máximo, el día que comienza la residencia, razón por la que el número de cuotas irá reduciéndose a medida que se acerque la fecha del evento. Los pagos pendientes podrán ser abonados en efectivo en euros o pesos mexicanos.

Al ser un número de plazas tan reducidas, no podemos realizar devoluciones. Para una compra responsable, te aconsejamos consultar el apartado Preguntas frecuentes.

Podría ser esta vez

Pago único:

Inversión con descuento de 100€ ya aplicado

1.195€

648€/mes

Dos cuotas:

¿Tienes dudas? Escríbenos un mensaje a hola@casaindigo.es

Qué incluye

  • Kit de bienvenida

  • Acceso a la biblioteca curada para la residencia

  • Alojamiento en habitación compartida de 3-4 camas (opción de habitación individual con costo extra - ¡escríbenos, solo hay una habitación!)

  • 3 comidas por día

  • Barra de snacks, café e infusiones

  • 3 talleres con escritoras invitadas

  • 3 talleres con Carla y Marina

  • 5 curadurías grupales

  • Celebración final

Qué no incluye

  • Transportes en avión a la Ciudad de México

  • Transportes en la Ciudad de México (te daremos las coordenadas del espacio para que puedas llegar con tranquilidad en transporte público o privado. El alojamiento cuenta con parking)

  • Cena y bebidas durante la celebración final

  • Seguro de viaje

    *Te recomendamos llegar a la Ciudad de México como máximo el día 7 en la mañana. Debes contar con que el espacio de la residencia se encuentra en la alcaldía de Tlalpan y que se tarda alrededor de 1.5h desde el aeropuerto o el centro de la ciudad.

Casa Xitla

Casa Xitla, ubicada en el sur de la Ciudad de México, será nuestro refugio durante siete días, un antiguo convento rodeado de bosque, hermoso y acogedor, el lugar perfecto en el que sentir el cuerpo a cuerpo con nuestro proceso creativo.

Estamos muy agradecidas con Casa Xitla porque gracias a su mecenazgo hemos podido reducir los costos de la residencia para todas las participantes.

Puedes leer más sobre Casa Xitla aquí

  • Sí, Cura de bosque es una residencia de escritura dirigida a personas que ya tienen una obra en curso.

    Es necesario disponer al menos de 10 páginas para narrativa o mínimo 10 poemas si tu proyecto es de poesía.

    Al realizar tu reserva de plaza recibirás un PDF donde te explicamos cómo preparar tu manuscrito para la residencia.

  • Casa Xitla es un espacio acondicionado para recibir personas. Tienen una política estricta en lo que respecta al uso de aguas, por lo que ellxs nos proporcionarán jabón y champú biodegradables para la ducha.

    Aparte de eso, debes prepararte para pasar una semana relajada y enfocada en tu proceso creativo: ropa cómoda y ligera, alguna prenda de abrigo, una manta o mat de yoga para tumbarte en la hierba, lecturas inspiradoras, cuaderno y computadora.

    Si tienes alguna enfermedad o restricción alimenticia muy específica puedes consultar con nosotras si podrás encontrar lo que necesites en la Ciudad de México o si debes prevenir y traerlo desde casa.

  • Casa Xitla se encuentra en la alcaldía de Tlalpan, al sur de la Ciudad de México.

    Tienes varias opciones para llegar hasta allí tanto en transporte privado como público. Eventualmente, podremos organizarnos entre escritoras para llegar juntas.

    Te compartiremos más información al respecto cuando se acerque la fecha.

  • Contarás con la guía profesional y cercana de Carla y Marina, las guías, durante toda la residencia, con quienes podrás resolver tus dudas y conversar sobre tu obra.

    Además de los talleres con tres grandes escritoras, cada día se realizará una sesión de curaduría de obra para exponer los avances y dialogar las ideas. En la residencia testearás tu obra compartiéndola con las otras, una oportunidad única para avanzar sobre ella.

  • Es una formación para avanzar de manera profunda en tu obra, pudiendo sumergirte en ella sin interrupciones y en una atmósfera de inspiración y goce.


    Si tienes dudas concretas sobre cómo mover tu manuscrito después de la residencia, las guías y talleristas te podrán compartir su experiencia y darte tips útiles sobre el mercado editorial hispanohablante.

  • Debido a razones de logística y espacio, no se puede cancelar tu plaza. Inscribirse a la residencia implica el pago total de la plaza que estás ocupando. Si por razones personales no puedes asistir, lamentamos informarte que no podremos realizar la devolución del importe.

    Cura de bosque es una residencia de escritura que se sustenta sobre el esfuerzo de un gran equipo humano para que todas las necesidades estén cubiertas, por lo que el abono de esos servicios ha de realizarse sin importar el número de asistentes final, motivo por el cual no podemos realizar devoluciones.

    Si tienes más dudas sobre los pagos, puedes revisar nuestros términos y condiciones.

  • Un espacio pensando para mujeres o personas viviendo en mujer, como dice nuestra querida Mercedes Fernández-Martorell.

Preguntas frecuentes

Así hemos vivido otros retiros presenciales