Descubre a la diarista que hay en ti

Escribimos un diario como una forma de estar en la vida, de registrarla, de darle un sentido a nuestras experiencias. A veces son escrituras tan propias que se quedan en el ámbito privado, pero otras veces queremos compartir nuestras notas del diario con otras. ¿De dónde nace esta pulsión?

Materia es una formación a tu ritmo en la que descubrirás el valor literario de tu archivo y aprenderás las herramientas para convertir las anotaciones, cuadernos y fragmentos de un diario en un proyecto creativo que compartir con el mundo.

Pregrabado

16 clases en video de 20-25 minutos

Lecturas ampliadas por módulo

Herramientas literarias

Espacio para comentarios

Rituales creativos

Lo íntimo también es una perspectiva literaria

Durante siglos, especialmente en el caso de las mujeres, el diario ha sido una de las pocas formas de expresión genuina. En ellos hemos construido un discurso y una subjetividad propias, escapando de los dictados externos y reapropiándonos de la palabra. Como refugios, los diarios han sido laboratorios del lenguaje, pero también de la identidad, donde nos escribimos a nosotras mismas.

Materia nace para dar valor a la escrituras íntimas y deshacernos de la idea de que el diario es un acto menor o puramente catártico. Aquí lo consideramos un género literario en sí mismo, una práctica creativa con el poder de transformar la experiencia personal en literatura.

10 años investigando sobre la escritura diarística

Esta escuela nació primero como editorial de diarios íntimos: desde el principio, nuestro foco estuvo puesto en darle importancia a las escrituras pequeñas y fragmentarias, a los pensamientos cotidianos, anécdotas, esbozos de poemas o relatos, a las listas de pendientes.

Como sello editorial publicamos dos antologías de diarios en varios volúmenes (La desconocida que soy, 2018 y Diarios de encierro, 2020), además de 9 títulos de autoras que exploraron el diario en sus distintas formas.

Durante casi una década investigamos el diario íntimo como género literario como editoras, acompañantes creativas, investigadoras y divulgadoras. Ambas hemos realizado trabajos de investigación académicos y extra académicos en los que los objetivos han sido siempre la reivindicación de la escritura diarística de las mujeres como aportación a la literatura universal.

Después de todo este tiempo seguimos entusiasmadas cuando descubrimos nuevos diarios o cuando acompañamos a escritoras a convertir sus anotaciones personales en literatura. Este goce compartido se debe, justamente, a la naturaleza infinita del diario, a su carácter híbrido. Seguimos creciendo como diaristas porque lo hacemos en compañía de otras.

De la catarsis a la literatura

Explorar tus diarios personales y convertirlos en literatura es un proceso íntimo, poderoso y único. Materia te invita a ordenar tus diarios como quien ordena su propia vida: descubriendo patrones, reconociendo lo valioso y tomando decisiones sobre qué conservar y qué dejar ir.

Durante 16 clases pregrabadas te acompañaremos y brindaremos herramientas prácticas, lecturas inspiradoras, ejemplos de otras autoras y ejercicios diseñados para abrir el archivo de tu vida y convertirlo en un diario literario. Además, contarás con un espacio para comentarios y reflexión junto a una comunidad que comparte el mismo proceso.

Aprenderás a proteger tu vida privada y protegerte como autora, así como a distinguir entre privacidad e intimidad, poner distancia entre lo vivido y lo contado, tomar decisiones literarias sobre el tiempo y la estructura de tus relatos y valorar tus escrituras íntimas como una fuente auténtica de creación literaria.

En Materia madurarás como autora: podrás pasar de ser la diarista que escribe, a la narradora que da forma artística a su archivo personal.

En Materia aprenderás a

  • Dar sentido literario y vital a tus diarios

  • Indagar profundamente en tu experiencia personal y literaria

  • Buscar en tu archivo la historia que quieres contar

  • Crear personajes literarios a partir de personas reales

  • Tomar distancia emocional respecto a tu archivo

  • Diferenciar entre intimidad y privacidad en la escritura

  • Identificar los temas recurrentes que insisten en tus diarios

  • Recuperar el entusiasmo de registrar tu vida

  • Reescribir y reparar tu historia desde una nueva perspectiva

  • Aceptar el deseo de ser leída

    Materia es una formación diseñada para transformar tu diario en creación literaria.

Programa de Materia

  • 1. Bienvenida. En esta primera clase te damos la bienvenida al curso, te contamos nuestra historia como investigadoras de diarios y te invitamos a sembrar tus intenciones para el curso.

    2. Del silencio a la palabra. Revisamos la importancia de la intimida y pensamos el diario como acto de subversión.

    3. El género abierto. ¿Sabemos las diferencias entre un dietario y un diario? En esta clase hablamos de la materia prima de nuestras anotaciones y de las posibilidades literarias del diario.

    4. Abre tu manuscrito # 1 (Módulo práctico) Organiza tu archivo diarístico para empezar la exploración intuitiva. Porque no es lo mismo lo que quieres escribir que lo que estás escribiendo.

  • 5. El yo que escribe. Creamos la distancia que nos permite escribir con libertad y observamos las marcas de identidad que aparecen en nuestros diarios.

    6. La atención diarística. ¿A qué le prestamos atención en la escritura? Aprendemos a diferenciar las marcas diarísticas y los rasgos de nuestra voz.

    7. Arqueología diarística. No es lo mismo intimidad que interioridad, por eso necesitamos ubicar el mundo que habitamos y que nos habita.

    8. Abre tu manuscrito # 2 (Módulo práctico) Atravesamos los principales desafíos para encontrar los brillos del texto.

  • 9. Búsquedas dentro del diario. Exploramos las temáticas comunes en los diarios íntimos y descubrimos la potencia literaria de la herida.

    10. Escribir sobre la gente amada. Nuestros personajes no son las personas en las que nos inspiramos, pero es importante construir una ética personal cuando trabajamos con la vida de lxs otrxs.

    11. Ensayar la vida, ensayar la escritura. Uno de nuestros descubrimientos ha sido que el diario también sirve para ensayar ideas. Aquí te contamos cómo darles forma.

    12. Abre tu manuscrito # 3 (Módulo práctico) Tenemos que dejar ir lo que sobra para encontrar una estructura firme.

  • 13. Desensimismar el diario. En la escritura íntima nunca estamos solas. El diario es una oportunidad de diálogo y desprendimiento.

    14. De lo íntimo a lo éxtimo. Hablemos sobre las expectativas que surgen al ser leídas y del pudor. Además aprenderemos a diferenciar veracidad, intimidad y privacidad.

    15. Hibridaciones: cruces a la naturaleza del diario. El diario literario puede tener múltiples formas y coexistir con otras expresiones artísticas.

    16. Abre tu manuscrito # 4 (Módulo práctico). No todo tiene que ser un libro. Descubre nuevas formas de compartir tu diario.

Materia es para ti si…

  • Si tienes un diario expandido, es decir, compuesto de muchos cuadernos, notitas, incluso posts de redes sociales, y quieres darle un sentido literario que te permita compartirlo con el mundo.

  • Deseas explorar tu voz creativa a través del diario.

  • Buscas convertir tu experiencia íntima en literatura, aunque no te consideres aún escritora.

  • Para quienes se animen a habitarse diaristas, tomando la escritura de diarios como centro de su proceso creativo.

¿Te encantaría ser diarista pero todavía no llevas un diario?

Te invitamos a empezar en Pulso.

A tu ritmo

Materia es un curso pregrabado con más de 4 horas de formación intensiva para que lo hagas a tu ritmo, por eso encontrarás todos los materiales disponibles en el Aula Virtual desde el momento en el que te inscribas y de forma permanente. 

Te recomendamos que avances semanalmente: un vídeo, una lectura ampliada y su correspondiente ejercicio para mantener la práctica viva e incorporar los rituales que te proponemos. 

Nos encantará que nos etiquetes en tus prácticas y rituales en Instagram.
Etiquétanos en @casaindigo__

Inversión

Oferta de lanzamiento hasta el 12 de mayo, después 199€.

€149

Preguntas frecuentes

  • Es un curso pregrabado. Puedes acceder a él desde cualquier dispositivo con acceso a internet y completar las clases a tu ritmo.

  • Materia consta de 15 clases (divididas en 5 módulos), cada una de aproximadamente 25 minutos; 15 lecturas en PDF para seguir inspirándote, ejercicios prácticos, rituales de escritura y un espacio para comentarios diseñado para que resuelvas tus dudas con las guías Carla y Marina, así como con tus compañeras.

  • El acceso a los materiales del curso es indefinido, por lo que podrás revisitarlos tantas veces como quieras. El acceso a todos los materiales es inmediato después de tu pago.

  • Al inscribirte en Materia, recibirás un correo con acceso al aula virtual, donde está alojada toda la formación.

  • Sí. Aunque las clases son pregrabadas, tendrás acceso a un espacio de comentarios y reflexión donde podrás compartir tus avances y dudas con una comunidad que está realizando el mismo proceso.

  • Incluye ejercicios prácticos diseñados para abrir el archivo de tu vida, desarrollar personajes, identificar patrones en tu escritura y trabajar el distanciamiento emocional necesario para transformar tu diario en literatura. Encontrarás ejercicios prácticos y también rituales para poner la escritura en el centro de tu vida.

  • Materia se enfoca en transformar tu archivo personal en literatura, trabajando desde tus propios diarios y ofreciendo herramientas para proteger tu privacidad, identificar temas recurrentes y dar estructura literaria a tus escritos.

  • Materia está diseñado para trabajar directamente con los propios diarios, por lo que te recomendamos que si ese no es tu caso, empieces por Pulso.

  • Puedes pagar con tu tarjeta o con PayPal en una única cuota. Otras modalidades no están disponibles por el momento.

  • Puedes enviarnos tu pregunta a hola@casaindigo.es