Nuestro taller de escritura anual
Después de haber explorado la escritura desde el punto de vista temático —erotismo, cuerpo, autoedición, etc— en nuestros talleres, nos atrevemos por fin a lanzar este laboratorio de escritura de larga duración para profundizar en la literatura de las mujerxs al tiempo que nos enfocamos en desarrollar y construir nuestra propia obra creativa.
Leeremos autoras que abordaron la literatura desde lo autobiográfico y lo memorial, construiremos discurso en torno al género, los feminismos y el oficio de la escritura y nos dedicaremos, en cada sesión, también a escribir y a compartir nuestros textos, con el objetivo de dar inicio o seguimiento a propuestas de obra literaria de las participantes.
Contenidos
El laboratorio está pensado como un recorrido en el que vas a trabajar un proyecto propio de escritura a través de tres módulos. Puede ser un libro, un cuento, una compilación de poemas o una investigación personal, lo que tú quieras. La propuesta es que partas de una idea y que paso a paso llegues a materializarla. Por eso hemos dividido esta experiencia en 3 módulos que tendrán una duración de 3 meses cada uno (el laboratorio se extiende 9 meses en total) y que siguen este orden:
-
De octubre a diciembre: El universo. Esta será la etapa para encontrar tu idea de proyecto, explorar una poética propia y leer textos que te inspiren. Escribirás mucho a partir de ejercicios creativos.
-
De enero a abril: El oficio. Este será el momento para encontrar la voz del texto, su ritmo, el tono adecuado y una estructura que sostenga el proyecto. Ejercitarás tu escritura de forma más concreta y leerás a tus compañeras.
-
De abril a junio: La artesanía. En esta última instancia del laboratorio entrarás en el proceso de reposo, escucha, reescritura y autoedición. Es una parte muy importante del proceso creativo y no tiene que ver con la censura, sino con potenciar al máximo tus posibilidades.
-
El proyecto. Cerraremos el laboratorio con una publicación colectiva en papel que incluya los textos (o fragmentos de ellos) que resulten del proceso. Un fanzine de todas y para todas.
¿Cómo funciona el laboratorio?
Hay dos grupos de laboratoio: jueves alternos o viernes alternos. Las sesiones serán en el horario 11h México / 18h España y durarán 2,5h de duración.
Las plazas son limitadas. Se completará el grupo por orden de pago. Se pide compromiso para llevar adelante el taller, aunque si en algún momento queda una plaza libre se volverá a abrir para integrar nuevas participantes.
Los materiales estarán disponibles en el panel de cada participante y las reuniones serán vía Zoom.
Después de realizar el pago, por favor envíanos un mensaje a hola@indigoeditoras.com indicándonos a qué grupo (jueves o viernes) deseas sumarte.
Calendario:
Grupo jueves:
Segundo trimestre:
27 de enero
10 y 24 de febrero
10 y 24 de marzo
7 de abril
Tercer trimestre:
21 de abril
5 y 19 de mayo
2, 16 y 30 de junio
Grupo viernes:
Segundo trimestre:
28 de enero
11 y 25 de febrero
11 y 25 de marzo
8 de abril
Tercer trimestre:
22 de abril
6 y 20 de mayo
3 y 17 de junio
1 de julio
Quiénes guían el laboratorio

Marina Hernández
Fundadora de Casa Índigo

Carla Santángelo
Fundadora de Casa Índigo
¿No es tu momento?
Puedes dejarnos aquí tu correo electrónico si te interesa entrar en próximas convocatorias.