Una escuela con pedagogía propia
Método índigo
Desde 2016 Casa Índigo ha sido un proyecto autogestivo dedicado a visibilizar y expandir la literatura autobiográfica con perspectiva de género. A lo largo de estos años, hemos construido un modelo formativo sólido basado en el Método Índigo, una forma única de enseñar y aprender desde la construcción colectiva de conocimiento, la escucha atenta y el acompañamiento personalizado. Este método parte de la indagación profunda, la recuperación de nuestras voces y la reivindicación de la escritura como un acto creativo y transformador.
Este método se concreta en El viaje de la escritora, un itinerario formativo en profundidad que permite a cada participante decidir el lugar que quiere darle a su escritura. Con el foco puesto en escrituras intimistas, testimoniales o autobiográficas, este programa articula talleres, laboratorios y mentorías que hacen posible una experiencia transformadora y sostenida en el tiempo.
Como escuela de escritoras hemos acompañado a más de 1.300 alumnas hispanohablantes de todo el mundo, realizado más de 40 formaciones virtuales y acompañado más de 100 proyectos de libro mediante mentorías creativas para autoras incipientes. Nuestra propuesta educativa se nutre de la colaboración con docentes invitadas como Sara Torres, Olivia Teroba, Andrea Muriel, Annalisa Marí Pegrum, Ana Castro y Natalia Romero.
Redes que hemos creado
Durante estos años también nos hemos dedicado a crear lazos con proyectos afines e instituciones que han confiado en nuestro recorrido para crear propuestas formativas —talleres, clases, conversatorios— y así afianzar la construcción de espacios críticos sobre literatura autobiográfica con perspectiva de género.
Hemos llevado nuestras propuestas a universidades como:
También hemos sido parte de eventos fundamentales como:
Además, hemos generado lazos con organizaciones y proyectos como:
¿Colaboramos?
Nos entusiasma la idea de seguir profundizando nuestras investigaciones, así como el fomento a la lectura, en distintos espacios. También tenemos como prioridad seguir apostando por la escritura creativa como fuente testimonial y colectiva.
En Casa Índigo buscamos alianzas que nos permitan seguir creciendo y ampliando el alcance de nuestro trabajo. Estamos abiertas a distintas formas de colaboración:
Organización de talleres y actividades en espacios culturales, educativos o comunitarios
Alianzas con instituciones académicas para implementar nuestras formaciones en nuevas universidades
Creación de eventos conjuntos relacionados con la escritura, los feminismos y la literatura autobiográfica
Desarrollo de publicaciones o investigaciones que amplíen la proyección del Método Índigo
Patrocinios o apoyos institucionales que fortalezcan y expandan nuestro trabajo
📩 Si deseas formar parte de este proyecto y colaborar con Casa Índigo, envíanos tu propuesta a proyectos@casaindigo.es y coordinaremos una reunión para explorar nuevas posibilidades.