una escuela para nosotras

Desde que Casa Índigo nació, tuvimos la certeza de que parte de nuestra misión era crear y sostener espacios formativos horizontales, con perspectiva de género y donde pudiéramos aprender unas de otras a leer más bonito y a escribir en comunidad. 

Con ese deseo nació la Escuela de escritoras, el lugar donde convocamos a todas aquellas que tienen ganas de profundizar y mejorar sus habilidades de escritura, así como desarrollar una conciencia crítica frente a sus textos y los de las otras.

Además, nos motiva la posibilidad de invitar a otras escritoras, facilitadoras y artistas para que nos enseñen su mirada y su hacer creativo. Creemos que todas somos maestras y alumnas al mismo tiempo.

Por esta casa han pasado autoras como Jazmina Barrera, Natalia Romero, Annalisa Marí, Bárbara Duhau, Lina botero, Ana Castro o Sofía Almiroty o Andrea Muriel, por nombrar a algunas. 

Para que el conocimiento se amplíe y el tejido que construimos entre todas sea más profundo, te invitamos a participar de nuestros cursos, talleres y el laboratorio anual.

Ciclo MAESTRAS

del 13 de febrero al 27 de marzo

Cuatro expertas contemporáneas ofrecen un ciclo de clases magistrales sobre cuatro maestras de la escritura que han inspirado su trabajo y su obra. Emily Dickinson por Eva Gallud, Anna Ajmátova por Natalia Litvinova, Cristina Peri Rossi por Sara Torres y Anne Sexton por Andrea Muriel.

Laboratorio anual

Escritura de largo aliento

Durante 9 meses, exploraremos las tres fases de la escritura: la inspiración, la artesanía y el oficio. Crearemos una poética propia y una forma de leer con perspectiva de género, que apoye nuestra propia creación.

Al final de curso, todas las alumnas tendrán entre manos un proyecto de obra, de la cual publicaremos un fragmento en un fanzine colectivo.

Experiencias presenciales


La Escuela Viva es el conjunto de experiencias formativas que hacemos de manera presencial. 

Se trata de una Escuela itinerante, horizontal, que rompe con las lógicas tradicionales de la transmisión del conocimiento y que se construye desde el cuidado mutuo y la escucha.

Una escuela que se mueve en la geografía y en el tiempo.

Este año 2022 se celebra en Madrid.




Experiencias anteriores

mira cómo fue la escuela viva en México

La Escuela Viva es itinerante y se mueve de país en país para crear comunidades de mujeres hispanohablantes en distintos puntos del mapa. Nuestra primera experiencia fue celebrada en 2021 en Tlayacapan, México. Allí pudimos hacer un retiro rodeadas de naturaleza para inspirarnos y escribir.

Unos días más tarde, con un grupo más reducido, nos juntamos en la Ciudad de México para el taller intensivo de obra en el que las participantes abrieron sus proyectos literarios en proceso para recibir acompañamiento personalizado.

Retiro en la naturaleza

Tlayacapan, 2021

Gracias a Angélica, Indira, Paulina, Sofía, María, Nataly, Laura, Jéssica, Rocío, Daniela, Eugenia y Susana por confiar en nosotras para disfrutar aprendiendo.

Y gracias a nuestra anfitriona, la poeta y traductora mexicana Andrea Muriel, que nos acompañó y facilitó un taller de poesía intimista.

Taller en la ciudad

Ciudad de México, 2021

Gracias a Pamela, Indira, Angélica, Paulina, Daniela y Susana por haber abierto sus textos sobre la mesa. Por la sincera escucha de las compañeras y por cómo, entre todas, brindamos herramientas a las otras para aplicar una mirada literaria a la escritura propia.

Dos días maravillosos en una casa de la colonia Narvarte, con la perra Juanita yendo y viniendo, disfrutando del café de olla bien caliente.